Pages

domingo, 24 de junio de 2012

Reseña: La condesa sangrienta - Alejandra Pizarnik

 

Título: La condesa sangrienta.
Autora: Alejandra Pizarnik.
Editorial: Libros del Zorro Rojo, 2012.
ISBN: 9788496509726.

Libros del Zorro Rojo comienza a publicar en pequeño formato los títulos más destacados de  su serie Illustrata. Y comienzan con La condesa sangrienta, uno de los títulos más destacables -fuera de su poesía- de Alejandra Pizarnik. 

Es cierto que Alejandra Pizarnik es mucho más conocida en su faceta de poetisa, pero no por ello debemos de dejar de acercarnos a su obra en prosa. Este relato es de una gran calidad narrativa, influida también por ciertos elementos poéticos que embellecen la historia. 
Erzsebét Bathory, la asesina con más muertes a sus espaldas, es la gran protagonista de este libro. Alejandra Pizarnik nos adentra en su historia, una historia muy oscura y también cargada de imágenes de inspiración surrealista.
Además también tiene cabida la imaginación del lector, ya que la autora deja ciertos 'huecos' para que el lector los llene con sus sensaciones o fantasías; es un libro cargado de poesía y metáforas y, a pesar de la crueldad con la que se narran algunos métodos de tortura, la belleza del conjunto predomina ante ello.

Por otro lado también están las magníficas ilustraciones de Santiago Caruso, que acompañan a casi cada página, describiendo con tal precisión el relato que son casi indispensables para la lectura. 

Esta es una edición que también tiene a su compañero en formato grande (click para ver la información y varias ilustraciones). Desde luego que tanto en formato grande como en formato pequeño, el conjunto del texto unido a las ilustraciones y al cuidado de la edición, hacen de esta lectura una experiencia perfecta.


22 comentarios:

  1. ¡Por fin una nueva reseña! Me gusta ver que vuelves a estar activo.

    Esta novela no me atrae demasiado, pero eso ya lo sabíamos todos antes de que la escribieras. Nuestros gustos son polos opuestos.

    Espero que los exámenes y los trabajos hayan ido bien. Ya me contarás.

    Un abrazo, majete.

    ResponderEliminar
  2. ¡Un libro genial! ¿Se nota que adoro a Pizarnik?
    Gracias por informar sobre esta nueva serie en formato bolsillo, tan apropiada en estos tiempos que corren...

    ResponderEliminar
  3. Xav, deberías animarte al menos con la poesía de Alejandra Pizarnik, que es muy bonita. (¡Me sigues debiendo una lectura de "El extranjero"!).


    Emma, sí, sé que te gusta mucho y ayer pensé en ti mientras lo reseñaba :)

    ¡Muchas gracias a los dos!

    Abrazos a tutiplén :D

    ResponderEliminar
  4. La historia de esta mujer siempre me ha fascinado aunque casi me parece imposible. Este libro con ilustraciones me atrae un montón. Gracias :o)
    Besotes rojos.

    ResponderEliminar
  5. Ya e he leido la historia pero en otra edicion creo. Y me ha gustado bastante. Un beso, te sigo.

    ResponderEliminar
  6. Hola! qué tal? Acabo de descubrir tu blog, le he estado echando un vistazo y me ha gustado mucho, volveré a visitarlo más a menudo, te mando un abrazote!

    ResponderEliminar
  7. Llevo bastante tiempo siguiéndote la pista, tus reseñas son originales y tus post buenos.Desde ahora este loco te sigue.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias, Mr. Sandman, lo misom digo :)

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  9. No conocía este libro, pero tampoco el blog jejeje, te sigo a partir de ahora XD. Me apunto el título del libro a ver si me puedo hacer con él.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  10. Yo lo leí hace poco, en formato grande, y me gustó mucho, unas ilustraciones magníficas, realmente un producto de lujo.

    ResponderEliminar
  11. Buena reseña, el libro ya lo leí pero de no ser así correría a comprarlo, te invito a que visites mi blog.

    En él, más que una reseña de su vida hago un análisis sobre las circunstancias en las que encontraba y las comparo con la actualidad. Visítame y opina, me gusta tu forma de escribir y tendría mucho valor para mi discutir el tema contigo

    Te dejo el link:

    http://gavodevil.blogspot.com/2012/10/la-condesa-sangrienta.html

    ResponderEliminar
  12. Hola, llegué a través de tweeter, tienes un blog muy interesante y útil para los que quieran datos de los libros.
    Con tu permiso, me quedo.
    Un abrazo.
    HD

    ResponderEliminar
  13. ¡Muchísimas gracias, Humberto!

    Te dejo mi perfil de Facebook, por si quieres agregarme, donde estoy más activo últimamente: https://www.facebook.com/elchicoqueleiademasiado

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Lo he releído recientemente. Es una historia espeluznante que a mí me gustó descubrir. Yo tengo la edición en formato grande.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  15. Me lo regalaron para mi cumpleaños (bueno, otra edición), y lo tengo pendiente.

    ResponderEliminar
  16. Te he dejado un premio en: http://elpimientoquemeimporta.blogspot.com.es/2012/12/premio.html
    Besos!

    PD: tengo este libro pendiente desde hace años! Pasar por tu blog me ha recordado que no lo leí tras tu reseña porque tenía un par de mcs...

    ResponderEliminar
  17. No lo conocíamos, pero nos ha gustado lo que has dicho de él en tu reseña. Gracias por tu opinión! Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  18. No conocia el libro, pero tiene buene pinta, me lo apunto!

    ResponderEliminar
  19. Excelente el trabajo que nos compartes, un gusto visitarte.

    ResponderEliminar
  20. A mi Pizarnik me ganó con su poseía y aunque nunca me había fijado en su parte de prosa, después de leer tu reseña creo que debo apuntar ese libro a pendientes. Además de que, acompañado de ilustraciones, debe ser una delicia.

    Un abrazo y hola, otra vez, que después de un tiempo he redescubierto tu blog.

    <3

    ResponderEliminar

¿Te apetece participar en el blog? ¿Quieres comentar algo? ¡Adelante!, pero por favor, no enviéis spam ni mensajes ofensivos -creo que no es necesario- o borraré el contenido del mismo.
¡Muchas gracias! :)